Mes: febrero 2017
Área de Rehabilitación
Prof. Dr. Celso Fretes
Especializado en Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna Vertebral y Dolor
Profesor y Jefe de Neuroanatomía. Facultad de Medicina. UNA
Presidente de la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor
Miembro de la Sociedad Americana de Cirugía Espinal y de la Academia Americana de Dolor
Dra. Belén Nacimiento
Especializada en Neurología Clínica
Lic. José Achinelli
Especializado en Rehabilitación deportiva
Post grado en Biomecánica y Fisiología músculoesquelética.
Lic. Brunilde Portillo
Especializada en Rehabilitación Músculo esquelética.
Lic. Mariela Ocampos
Especializada en Rehabilitación musculo esquelética
Lic. Emilio Garciarena
Especializado en Rehabilitación deportiva
Post grado en Biomecánica y Fisiología músculoesquelética.
Dra. Lorena Rossi
Dra. Sonia Cabrera
Lic. Susana Ojedo de Dugue
Dra. Valeria Alcaraz
Dra. Rossana Sotomayor
Dra. Silvana Benítez de Scappini
Laboratorio de Análisis clínicos y bacteriológicos
Dr. Ciro Scappini Vatteone
Laboratorio de Análisis clínicos y bacteriológicos
Dr. Alan Flores
Dr. Ricardo Oviedo
Lic. Enrique Fretes
Lic. Julia Flecha
Dr. Rubén G. Servian Campos
Dr. Andrés Medina Docarmo
Dra. Celeste Arriola
Dra. Kathy Arriola
Dr. Diego Defazio
Lic. Paola Costas
Lic. Rocío Caballero
Dr. Iván Delgado
Lic. Hernán González
Lic. Nathalia Pérez
Dr. Julián Ayala Rojas
Dr. Manuel Aguilar
Dr. Aldo Vega Planás
Dr. Eligio Sosa
Dr. Alejandro González A.
Lic. Cristina Pérez
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Alejandro Álvarez
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Walter Montes
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Alba Gimenez
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Enrique Fretez
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Diego Espínola
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Sheila Fukuhara
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Jacqueline Jara
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Liliana Molas
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Wilson Baez
Área Traumatológica y Medicina Deportiva
Lic. Jorge Articanaba
Área Traumatológica, de columna y de miembro superior
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Lic. Tania Gamarra
Área Traumatológica, de columna y de miembro superior
Lic. Elizabeth Daverio
Área Traumatológica, de columna y de miembro superior
Lic. Derlis Cardozo
Área Traumatológica, de columna y de miembro superior
Lic. Pamella Vázquez
Área Traumatológica, de columna y de miembro superior
Lic. Celia Figueredo
Área Traumatológica, de columna y de miembro superior
Lic. Marcelo Sánchez
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Prof. Debora Bogado
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Lic. Lourdes Ortiz
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Lic. Lourdes Pozzo
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Prof. César Sotelo
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Prof. Betina González
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Prof. Rossana Acevedo
Área de Hidroterapia-Hidrogimnasia
Fracturas de columna vertebral y Cifoplastía
Definición y causas
Una fractura de columna ocurre
cuando uno de los huesos de la columna
vertebral se fisura o se aplasta,
disminuyendo su altura en forma generalmente
aguda.
La osteoporosis y la menopausia
no son las únicas culpables cuando
se trata de pérdida de masa ósea. El
cáncer, la quimioterapia, radioterapia,
hipertiroidismo y el uso a largo plazo
de corticoesteroides también causan
la pérdida de masa ósea y aumentan el
riesgo de fracturas.
Síntomas
El dolor de espalda es un signo de
alerta que indica algún trastorno subyacente.
Un ataque súbito de dolor o
un dolor crónico y sordo en la espalda
podría indicar que se ha producido una
fractura de columna. Ante cualquier
dolor de espalda no habitual, que persiste
días o semanas, es necesario que
sea evaluado por un médico clínico o
por un especialista, con el objetivo de
determinar la causa del dolor y el tratamiento
a realizar. También es recomendable
observar su postura y altura.
Convierta en una rutina que un médico
mida su altura.
Las fracturas de columna pueden
hacer que los huesos de la columna
vertebral se aplasten y como resultado,
puede perder altura. Las fracturas
de columna múltiples también pueden
causar cambios posturales o cifosis.
Lic. Jose Martinez
Lic. Maria Elena Cañiza
Egresada de la UniNorte