video 1
Mes: mayo 2020
Bienvenido/a
Al Instituto Randall, integrada por profesionales médicos y terapistas de diferentes especialidades, dedicada a la Evaluación, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación.
Cirugía mínimamente invasiva de columna
Área donde se realizan Cirugías y procedimientos llamados Mínimamente invasivos para el tratamiento de Hernias de disco, Artrosis y dolor espinal.
https://www.youtube.com/watch?v=J8t84ixAqTw
Video 2
Rehabilitación
Se tratan pacientes que se encuentran en etapas agudas, sub-agudas y crónicas, de enfermedades que afectan a la columna vertebral y lesiones músculo esqueléticas.
https://www.youtube.com/watch?v=hpKvQu7T7dQ
video 3
Reseña Historica
El Instituto de Rehabilitación Randall inicia su actividad el 06 de mayo de 2002 teniendo como ubicación la avenida España 649 y Rosa Peña, de la ciudad de Asunción, Paraguay. La inauguración oficial se realiza el 25 de Mayo del año 2002, con la realización durante el día del Primer Curso Interdisciplinario de Rehabilitación y la presencia de invitados conferencistas nacionales y del Dr. Ricardo Eckard, director médico de la Clínica Los Coihues de Santiago de Chile. En horas de la noche se realizó la bendición de las Instalaciones y un brindis con la presencia de profesionales y diversas personalidades de nuestra sociedad.
Visión
Instituto RANDALL tiene como visión ser prestador de servicios médicos en el área de la Rehabilitación músculo esquelética, espinal y dolor, de referencia en el Paraguay y en Latinoamérica, basados en un plantel profesional destacado y líder en sus áreas y líneas de trabajo. Incentivar la creatividad y la innovación, creando dentro de la institución departamentos bien definidos que funcionen en forma independiente en cuanto a espacio físico y a profesionales, pero totalmente interrelacionados de tal forma a lograr una atención interdisciplinaria, con tecnología de punta.
El Instituto RANDALL tiene como visión seguir ampliando su atención especializada, ir consolidando su plantel profesional, crear dentro de la institución departamentos bien definidos como ser el de consultorio médico, el de boxes para fisioterapia, el de gimnasio neurológico y el de hidroterapia. Estos departamentos deberán estar funcionando en forma independiente en cuanto a espacio físico y a profesionales, pero totalmente interrelacionados de tal forma a lograr una atención interdisciplinaria.
Se deberá conocer las necesidades médicas principales del área de rehabilitación del grupo de pacientes y de la sociedad, analizar en forma permanente su rol y ajustar estos departamentos a dichas necesidades. En tal sentido a la fecha, Abril de 2005, se comenzó la ampliación de la institución, que se consideran de gran importancia y que son:
– Departamento de Gimnasio Traumatológico-Deportivo
– Departamento de Gimnasio Neurológico, de Columna Vertebral y Miembro Superior
Es deseo además cultivar un ambiente donde todos sus empleados sean capacitados y motivados a desarrollar su más alto potencial de productividad y creatividad, para que, quienes colaboren en ella mantengan compromiso, lealtad y orgullo, alcanzando así su más alta satisfacción en el trabajo.
Como Institución deberá ser capaz de superar diferentes retos con una estructura dinámica y flexible, que promueva inversiones con potencial de desarrollo y rentabilidad, administrando adecuadamente sus recursos.
Finalmente buscar contribuir con el desarrollo del país mediante su permanencia en el marco económico nacional, actuando conforme a principios éticos y disposiciones legales.
Reseña Institucional
El Instituto fue creado con el objetivo ocupar un espacio dentro de la sociedad, ser útil a la población del país y completar uno de los pilares de la atención médica.
Estos pilares son:
1- La prevención 2- El diagnóstico
3- El tratamiento 4- La rehabilitación
Se ofrece el tratamiento necesario en el área de recuperación, para lograr el bienestar psíquico y físico de las personas, enfocando no solo la salud física sino también la salud mental.
El Instituto Randall cuenta con atención especializada interdisciplinaria de enfermedades neurológicas, ortopédicas, reumatológicas, cardiorrespiratorias y deportivas entre otras.
Quienes somos
El Instituto Randall es la principal Institución privada de Salud del Paraguay, en el área de la rehabilitación de las lesiones músculo esqueléticas, traumatológica, deportivas, de la columna vertebral y de dolor espinal.
Para ofrecer sus servicios, cuenta con el respaldo y apoyo de más de 50 profesionales de la salud, de diversas especialidades, quienes permiten que cada paciente recupere al máximo posible sus facultades dañadas y pueda así reintegrarse a la vida cotidiana en el más breve plazo. El Instituto Randall ofrece una atención especializada e integral en sus terapias, lo que permite poner foco en un proceso integral de rehabilitación de acuerdo a las necesidades de cada individuo. En el área de consultorio médico cuenta con médicos clínicos, fisiatras, neurólogos, neurocirujanos, traumatólogos, nutricionistas y especialistas en dolor principalmente. En el área de Rehabilitación se encuentran fisioterapeutas, kinesiólogos, psicólogos, especialistas en Pilates terapéutico, Corrección postural, Lic. en Ciencias del Deporte y Profesores de Educación física. Además dispone de un plantel de Odontólogos y de un Laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos.
Objetivo
Fue creado con el objetivo de ofrecer el tratamiento necesario en el área de recuperación, para lograr el bienestar psíquico y físico de las personas, buscando la pronta reinserción a sus actividades cotidianas, tanto social como laboral.
La Institución cumple sus objetivos procurando utilizar técnicas de organización y equipamiento en cada una de sus principales actividades, asistencia integral, docencia e investigación.
Contamos con atención especializada interdisciplinaria de enfermedades de la columna vertebral, ortopédicas, traumatológicas, etc.
Misión
Instituto RANDALL tiene como misión, satisfacer las necesidades de todos los pacientes que necesitan rehabilitación con el propósito de una pronta reinserción a sus actividades cotidianas, tanto social como laboral e integral.
Para ello dispone de destacados profesionales, de una adecuada infraestructura material y el equipamiento necesario en las diferentes áreas.
La misión inicial fue la asistencial, pero siempre acompañada de la realización de actividades académicas de actualización por medio de la participación de profesionales nacionales y extranjeros.
Dr. Celso Antonio Fretes Ramírez

RESUMEN DE CURRICULUM VITAE
Datos personales
Nombre y apellido: Celso Antonio Fretes Ramirez
Fecha de nacimiento y lugar: 21.10.1962, Encarnación, Paraguay.
Estado civil: Casado
Dirección: Av. España Nro. 649 and Rosa Peña. Asunción. Paraguay
Teléfono: 59521-221703; 59521-204895.
E-mail: celsofretes@institutorandall.com, fretescelso@hotmail.com
Profesion: Doctor en Medicina y Cirugía. Año de graduación: 1986
Especialidad: Cirugía neurológica. Dedicado a Cirugía Espinal y Dolor.
Estudio Universitario:
Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Asunción. Paraguay.
Formación para la Especialización en Cirugía Neurológica:
- Programa de Residencia completa de Neurocirugía.
Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.
Duración 4 años
- Post Residencia en Neurocirugía. Sanatorio Mitre. Buenos Aires.
Afiliado a la Universidad de Buenos Aires.
Duración 1 año
- Residencia adicional. Hospital de Beneficencia Portuguesa de São Paulo.
Afiliado a la Universidad de Sao Paulo.
Duración 1 año
- Jefe de Residentes de Neurocirugía. Hospital de Beneficencia Portuguesa de São Paulo. Afiliado a la Universidad de Sao Paulo.
Duración 1 año
Especialidad médica: Cirugía Neurológica. Área Cirugía de Columna Vertebral
Pasantías y Visitas en Hospitales de Sudámerica, Estados Unidos, Canadá y Europa:
- Departamento de Neuroanatomía. Universidad de Florida. Gainesville. Florida. EEUU. Supervisado por el Prof. Dr. Albert Rothon.
- Departamento de Neurocirugía. Hospital Mae de Deus. Porto Alegre. Brasil
Supervisado por el Prof. Dr. Luis Carlos De Alencastro
- Centro de Cirugía Espinal. Instituto Bonnati. Hudson. Florida. EEUU
Supervisado por el Prof. Dr. Alfred Bonati
- Centro de Cirugía Espinal. Instituto Europeo de Neurocirugía. EUNI.Treviso. Italia. Supervisado por el Prof. Dr. Alberto Alexander.
- Centro de Cirugía Espinal. Centro Médico ABC. Campus Santa Fé. D.F. México
Supervisado por el Prof. Dr. José A. Soriano
- The Transitional Learning Center. Centro de Rehabilitacion Neurológica. Houston. Texas. EEUU
- Centro de Cirugía Endoscópica Espinal y Terapia del Dolor. Hospital Santa Anna. Herne. Alemania. Supervisado por el Prof. Dr. Sebastián Ruetten
- Centro de Cirugía Espinal. Hospital de Ciudad de Castello. Perugia. Italia
Supervisado por el Prof. Dr. Piero Petrini
- Centro de Terapia del Dolor. MGH. Universidad de McGill. Montreal Canadá
Supervisado por el Prof. Dr. Juan Francisco Asenjo.
Participación en Cursos y Congresos internacionales:
Como Participante en más de 50 Cursos y Conferencias realizados en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, México, Francia, Italia, Suiza, Alemania y Estados Unidos.
Participación en Congresos internacionales como Conferencista o Profesor:
Conferencias realizadas en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú, Colombia, México, Guatemala, Francia, Turquía.
Participación en trabajo científico:
- Autor o Coautor de Artículos y Capítulos en revistas y libros nacionales e internacionales.
- Autor del libro: Neuroanatomía cerebro Espinal. Editado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción.
Premios y otras distinciones
- 6 premios a la mejor Comunicación – Presentación en Congresos y Cursos nacionales.
- Distinción y publicación en la Revista Argentina de Neurocirugía de la obra: «La Microcirugía en la Hernia discal lumbar» y «Bloqueo lumbar guiada por TC»
- Director de los Cursos anuales de Pre grado y Postgrado de Neuroanatomía y de Neurorradiología a partir del año 2000 de la Facultad de Medicina de la UNA.
- Presidente honorario, en reconocimiento a la contribución del desarrollo de la Cirugía espinal de Mínima invasión a nivel internacional, durante el V Congreso Brasilero de Cirugía y Técnicas Mínimamente invasivas de Columna Vertebral.
Fundador de:
- Departmento de Neuroanatomía. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay.
- Instituto de Rehabilitation Randall. Asunción. Paraguay
- Revista bi mensual de Rehabilitación – Instituto Randall.
- Laboratorio de Fisiología y Estudios de Biomecánica. Instituto Randall.
- Sociedad Paraguaya de Morfofisiología. Miembro fundador.
- Miembro fundador. Interamerican Society for Minimally Invasive Spine Surgery (SICCMI).
- Miembro fundador. Sociedad Paraguaya de Cirugía Espinal.
- Fundador y Ex Director del Comité Editorial. Boletín Bi mensual de Dolor. Publicación Científica de la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Revista Medicina del Dolor. Publicación Científica Bianual de la Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
- Miembro Fundador. The World Federation of Minimally Invasive Spine Surgery (WFMISS).
- Miembro Fundador y Past President. Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor (APETD). Capitulo Paraguayo de la IASP
Pionero en el país en el uso de dispositivos médicos de tecnología avanzada:
- Fibra óptica en el paciente con Lesión cerebral traumática y no traumática.
- Ozono Medicinal en las Hernias de disco y dolor espinal.
- Nucleoplastía – Coblacion con Radiofrecuencia en la Hernia de disco.
- Cirugía Endoscópica Espinal percutanea.
- Radiofrecuencia percutánea intradiscal, Pulsada, Enfriada y Ablativa para el tratamiento del dolor espinal.
- Sistema de cirugía espinal Disc Fx de Discectomia percutánea, Ablación del Núcleo del disco intervertebral y Modulación del Anillo fibroso asistida por endoscopía, por Radiofrecuencia percutánea.
Miembro actual de Sociedades nacionales:
- Sociedad Paraguaya de Morfofisiología.
- Sociedad Paraguaya de Neurocirugía.
- Sociedad Paraguaya de Cirugía Espinal.
- Asociación Paraguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor.
Miembro actual de Sociedades internacionales:
- Interamerican Society for Minimally Invasive Spine Surgery ( SICCMI)
- The World Federation of Minimally Invasive Spine Surgery (WFMISS)
- The North American Spine Society. (NASS)
- Sociedad Española del Dolor.
Posición actual
- Profesor Titular y Jefe. Departamento de Neuroanatomía. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Asunción. Asunción. Paraguay
Cargo obtenido por concurso de méritos y actitudes.
- Director Médico. Centro de Columna y Terapia del Dolor. Instituto Randall. Asunción. Paraguay.
Lic. José Luis Achinelli


Dr. Miguel Carlos Lara Velazquez


Lic. José Andres Martinez Piñanez

Nombre y Apellido: José Andrés Martinez Piñanez
Profesión: Lic en Kinesiología y Fisioterapia
- Egresado de la Universidad Nacional de Asunción.
- Formación en Corrección Postural Global Método Tres Escuadras y Posturología Método Bricot.
- Diplomado en Terapia Manual. Certificado por la Asociación Argentina de Terapia Física.
- Postgrado en Rehabilitación Traumatologica. Universidad Nacional de Asunción.
- Postgrado de Rehabilitación Deportiva. Universidad Nacional del Este. Corrientes. Argentina.
- Postgrado en Tratamiento del Dolor en Fisioterapia. UBA. Argentina.
- Pasantía Centro de Dolor. Hospital de Clínicas. San Pablo.
- Docente Especialización en Rehabilitación Física. UNAE. Encarnación.